
Gobierno firma acuerdo con laboratorio CanSino para adquirir vacunas contra Covid-19
- Se trata de 1 millón 800 dosis que llegarían a nuestro país, las cuales están sujeta a la aprobación del Instituto de Salud Pública de Chile.
(Temuco, 30 de marzo de 2021). Este martes, el Presidente Sebastián Piñera anunció el acuerdo con el laboratorio chino-canadiense CanSino para obtener vacunas contra el Covid-19.
CanSino -que desarrolló con éxito en 2014 la vacuna para la prevención del ébola- solicitó la importación y uso de emergencia de su vacuna contra el Covid-19 al Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) a través del laboratorio Saval, que será titular del producto cuando se autorice su uso.
El ensayo clínico fue liderado por investigadores de distintas Universidades del país, entre ellas La Universidad de la Frontera de Temuco. Además, el ensayo CanSino fue la prueba clínica de vacunas con mayor número de voluntarios a nivel nacional, alcanzando las 3 mil 500 personas de comunas como Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Santiago.
Esta nueva vacuna se suma a los acuerdos con Sinovac, Pfizer-BioNTech, Janssen (Johnson & Johnson), Oxford-AstraZeneca y la alianza Covax, que permiten asegurar para el país más de 35 millones de dosis contra el Covid-19.
Ante esto, la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, dijo que “esta vacuna está siendo analizada y probada en un estudio en fase 3. Están a cargo tres universidades del sur de Chile, que son: la UFRO, la Universidad Austral de Valdivia y la Universidad san Sebastián que, junto a la Universidad Católica en Santiago, están haciendo este estudio reclutando alrededor de 3 mil 500 voluntarios humanos para poder obtener conclusiones respecto a la efectividad de esta vacuna”
Por su parte, el intendente Víctor Manoli, valoró el anuncio realizado por el Presidente Piñera y destacó el trabajo realizado en torno a las vacunas porque “en nuestro país se ha hecho un proceso de vacunación totalmente exitoso. Nuestro país tiene el privilegio de poder contar con vacunas gratuitas para combatir la pandemia. Esperamos que esta vacuna sea autorizada por el Instituto de Salud Pública entre mayo y junio para luego inocular a la población. Reitero el llamado a mantener las medidas de autocuidado, sobre todo en las personas vacunadas. Es muy importante continuar utilizando mascarillas para poder disminuir los contagios en nuestra región y el país.
Finalmente, destacar que hasta el 29 de marzo, en Chile se han vacunado 6 millones 434 mil 467 personas, de las cuales 3 millones 300 mil 147 lo han hecho con el esquema completo de vacunación, y 3 millones 134 mil 320 con una sola dosis, completando un total de 9 millones 734 mil 614 inoculaciones.
Con estas cifras, el avance de la vacunación en la población objetivo, que alcanza a 15,2 millones de chilenos, es de 41,93%.
Características
La vacuna Ad5-nCoV posee dos características que la diferencian de otras: requiere una sola dosis y una refrigeración entre 2° y 8°C por hasta tres meses, lo que facilita el proceso de distribución logística.
La metodología aplicada para la vacuna contra el Covid-19 se basa en la utilizada exitosamente contra el Ébola. Es una vacuna de vector viral, es decir, utiliza un adenovirus de resfrío común inactivado, que no tiene la capacidad de infectar, y dentro de este adenovirus se pone material genético de la proteína Spike (S) del coronavirus SARS Cov-2, de tal manera que el organismo identifica esta proteína y genera anticuerpos.
De acuerdo con los primeros resultados aplicados, logró una efectividad en el 65,7% de los casos sintomáticos y de 90,98% para los casos graves.
La vacuna ha sido utilizada en personas mayores de 18 años y puede aplicarse en adultos mayores de 65 años. No se han presentado ni registrado reacciones adversas severas en ningún caso, siendo los efectos secundarios más comunes molestias musculares, fiebre y dolor de cabeza.