Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de la Araucania actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de diciembre de 2014

​En Teodoro Schmidt intendente Huenchumilla dispuso más de $3.300 millones para la construcción de complejo educacional Nueva Alborada

El intendente y ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, comprometió $3.389 millones para la construcción del complejo educacional Nueva Alborada, en la comuna de Teodoro Schmidt.  La iniciativa contempla la reposición de la infraestructura en sus dos niveles, contemplando una edificación de 3.691 metros cuadrados para la escuela G-452 con capacidad para 545 alumnos, entre pre kínder y cuarto medio, los cuales recibirán desde ahora y gracias a las nuevas dependencias, una educación científico humanista.
El jefe regional dijo que son “3.300 millones de pesos que hemos dispuesto para rehacer completamente este establecimiento educacional que va a beneficiar a muchísimos niños  y que va a significar que esta escuela no sólo va a tener educación básica, sino que también enseñanza media. Es una gran inyección de recursos para la formación de los niños de esta comuna, por lo tanto estoy muy feliz y contento de haber estado junto al alcalde, las autoridades, los padres y apoderados porque esto manda un antes y un después en Teodoro Schmidt respecto de la educación pública”, sostuvo.
Alfredo Riquelme, alcalde de Teodoro Schmidt mostró su alegría y satisfacción por la priorización de estos recursos. “Aquí hay algo concreto y es la forma de trabajar, en obras que se le entreguen a la ciudadanía y espacios para que la educación pública se enorgullezca. Lo que vamos a vivir es un hecho histórico porque por muchos años se ha estado luchando por este establecimiento, pero con promesas y discursos. Hoy traeremos cosas concretas con un proyecto que fuimos capaces de terminar  y que ha tenido la voluntad el Gobierno, por medio del intendente, de entregar los recursos necesarios para hacer esta infraestructura que va a beneficiar a los alumnos de la comuna”, enfatizó el edil.
El proyecto considera entre sus dependencias, oficina para director  e inspector general, archivo, sala de profesores, portería, enfermería, UTP, 12 aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, multitaller, biblioteca, sala de idiomas y computación, talleres audiovisuales, laboratorio, dependencias pre básica e integración y un gimnasio de 680 metros cuadrados.  La actual edificación tiene más de 50 años de uso, presentando considerables deficiencias en su infraestructura, lo que convierte al establecimiento en incomodo, inseguro, poco atractivo y funcional, lo que ha generado una baja en las matrículas.
Patricia Contreras, profesora de establecimiento contó los problemas que acarreaba contar con  malas dependencias. Sostuvo que esta iniciativa “nos tiene muy contentos porque  hace bastante tiempo que estamos esperando esto, estamos todos felices por ello, ya que aquí en el invierno sufrimos las consecuencias de la lluvia porque el patio se inunda todo. Tenemos bastantes necesidades en la escuela por eso el proyecto ha sido añorado por mucho tiempo, hace 23 años que trabajo acá, por lo tanto 23 años sufriendo con las inundaciones, el agua, las salas que se gotean”, dijo.
Este recinto será construido en un terreno aledaño al emplazamiento de la actual escuela Nueva Alborada, el cual permitirá entregar educación científico humanista para estudiantes de enseñanza media, opción que en la actualidad no existe en la comuna, debiendo los alumnos desplazarse hacia otras comunas para continuar sus estudios en esta línea educativa.