Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de la Araucania actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de diciembre de 2014

Consejo Regional propone convenio de programación con el MOP para invertir $350 mil millones para conectividad de La Araucanía

El presidente del Consejo Regional (Core), Hilario Huirilef, hizo entrega al intendente y ejecutivo del Gobierno Regional, Francisco Huenchumilla, y al subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, una propuesta de convenio de programación de más de $350 mil millones de inversión, para su ejecución entre los años 2015 y 2019, con la finalidad de mejorar la vialidad rural de la región de La Araucanía, basado en los caminos rurales, asfalto básico y construcción y reparación de puentes y pasarelas.
El jefe regional puntualizó que “vamos a hacer un convenio de programación con el ministerio de Obras Públicas para sumar esfuerzos y recursos para apurar el tranco en todo lo que dice relación con los caminos en todos los sectores rurales, para seguir combatiendo la pobreza y trabajar para el desarrollo. Es una muy buena iniciativa del presidente y de todo el Consejo Regional y por lo tanto vamos a poner nuestras voluntades para que esto se concrete”, sostuvo.
La idea es que esta histórica iniciativa sea financiada en conjunto con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional y sectoriales provenientes del Ministerio de Obras Públicas, con el objeto de unir esfuerzos, concretar acciones y coordinar inversiones relacionadas con el mejoramiento de la productividad, la competitividad, el desarrollo turístico, la accesibilidad, la seguridad, la integración social y la calidad de vida de los habitantes de las distintas ciudades de la Región.
Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas dijo que  “es una inversión histórica, pero ahora queda lo más importante. Este año hemos iniciado más de 900 kilómetros de caminos, pero deberíamos tener un ritmo de 1.000 al año en toda la región de La Araucanía, eso es posible gracias a la voluntad política, especialmente del intendente y del presidente del Consejo Regional, de nuestros equipos técnicos y de nuestro  Ministerio. Por cada peso que pone el Gobierno Regional pone un peso Obras Públicas, eso significa que podemos estabilizar 70 mil millones de pesos para hacer 1.000 kilómetros al año de caminos”, manifestó.
La red vial de La Araucanía es la más grande del país, con una extensión de 24.005 kilómetros, de los cuales sólo la mitad está enrolada. De este total, 2 mil 500 kilómetros corresponde a pavimento, 10 mil 475 kilómetros a ripio y 11 mil 030 a tierra, lo que refleja el atraso que existe en cuanto a inversiones en esta área, que es clave para el desarrollo de las comunidades rurales de la Región.
Juan Paillafil, alcalde de Puerto Saavedra manifestó estar esperanzado de que esta inversión anunciada beneficie a su comuna. “Estoy muy contento porque creo que nosotros también estamos incorporados dentro de este proceso. Lo que podría haber demorado entre 15 y 20 años al ritmo que iba,  hoy día con estas nuevas inversiones se va a acortar bastante el tiempo, en tres o cuatro años vamos a tener la solución para darle respuesta a esas necesidades que nuestra gente tanto ha anhelado, en el invierno prácticamente no pueden salir, muchos de ellos fallecen producto de esto, porque no tienen una buena conectividad, no pueden llegar las ambulancias, ellos han vivido con la ilusión de que sus caminos se mejoren”, resaltó el edil.
Visión que comparte su par de Curarrehue, Abel Painefilo. “Nosotros vemos con muy buenos ojos esta propuesta del presidente del Consejo Regional y la acogida que tuvo por parte del subsecretario Galilea y del intendente Francisco Huenchumilla, porque esto es una salida urgente que necesitamos para darle conectividad a muchas personas. El 80% de la gente que vive en la comuna es del mundo rural, efectivamente muchas veces las autoridades nos vamos a invertir en las cabeceras comunales, pero nos olvidamos que la mayoría de la gente vive en el campo con una serie de dificultades principalmente de acceso”, sostuvo el alcalde cordillerano.
Un total de 3.900 kilómetros de mejoramiento de caminos rurales e indígenas  comprende el Programa de Pavimentos Básicos 2015 – 2019 para la región de La Araucanía, esto es parte del programa nacional, que se inició este año, y que busca pavimentar 15 mil kilómetros en todo el país. Durante el 2014 en la Región se están mejorando 918 kilómetros, de los cuales 626 corresponden a varias  comunidades indígenas. El convenio contempla también la reposición de 33 puentes y pasarelas que se encuentran en mal estado.